Terapia de adultos

La psicología, por definición, es la «ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea». Todas estas variables externas, tienen una influencia en nosotros y por ello es importante tenerlas en cuenta, cuando una persona puede estar teniendo dificultades en una área o varias de su vida.

A veces se piensa, que al psicólogo se acude cuando uno tiene un problema grave consigo mismo, con su pareja… que solo no  puede llegar a resolver. Pero otras veces uno puede sentir un malestar generalizado y no poder llegar a identificar el origen de ese malestar emocional que siente. Poder tener un espacio donde ponerlo en palabras puede ser de gran ayuda y enriquecedor.

Algo así como «esa alfombra que acabamos de ver, tocar y tanto cariño le tenemos, poder ir desenredandola y tal vez tejiéndola de nuevo, dándole un sentido diferente, otro aire nuevo». 

 

INDIVIDUAL,

La psicoterapia tiene como objetivo entender, cambiar, mejorar:  sentimientos, pensamientos, comportamientos para así poder llevar una vida más saludable y equilibrada.

Motivos de consulta iniciales:

  • Depresión y tristeza
  • Ansiedad y angustia
  • Miedos
  • Autoestima e inseguridad
  • Problemas de relación (pareja, amistades, familia, trabajo)
  • Trastornos adaptativos, alimentación, personalidad, sueño, estado de ánimo, obsesivos y psicosomáticos.

 

Situaciones de crisis que desencadenan en:

  • Ruptura sentimental
  • Duelos no cerrados
  • Procesos de migración
  • Abusos en la infancia

 

DE PAREJA,

El amor de pareja se dice que está construido en diferentes etapas. Primeramente, hay un tiempo denominado como,

«enamoramiento» en el que las pareja desean estar la mayor parte de su tiempo juntas, compartir y vivir experiencias.

«vinculación y convivencia» hay afecto con más libertad e independencia. Se aceptan las diferencias y se dialoga frente a discrepancias.

«autoafirmación» en donde hay la madurez suficiente para que  los intereses personales se separen de los de la pareja. En este momento es importante restablecer compromiso y no abandonarse a la rutina.

«colaboración»,  se llega a un acuerdo en proyectos en común, consiguiendo materializarse, para ello es importante fortalecer la comunicación.

«adaptación», en la cual la pareja afronta unida los cambios que se puedan dar en el exterior o interior (enfermedades, envejecimiento, ausencia de familiares…etc).

En cualquier momento la pareja puede sufrir una crisis y por ello es importante buscar a una solución y entender que está ocurriendo.  Por ello, la terapia de pareja consistirá en impulsar la comunicación entre los dos, observando y reforzando los aspectos positivos de la relación, y relativizando los negativos. Es importante pensar en pedir ayuda profesional cuando uno de los miembros de la pareja se siente insatisfecho entorno a la vida en pareja que lleva y quiere mejorarla.

DE FAMILIA,

La terapia de familia conlleva un enfoque en el cual se considera que es un  «sistema relacional» que va teniendo momentos buenos y fallas, que es bueno recomponer. En ocasiones se trabaja sobre conflictos que acaban de aparecer y han supuesto una crisis importante en la familia y otras veces son  conflictos cronificados.

También puede ser útil, cuando queremos abordar los problemas emocionales y de sobrecarga que viven los familiares que atienden a pacientes con enfermedades mentales graves (esquizofrenia, depresión,…) demencias (alzheimer, párkinson,…) y otras enfermedades físicas crónicas e incapacitantes (cáncer, esclerosis múltiple…etc).

 

A %d blogueros les gusta esto: